miércoles, 25 de abril de 2012

Sweeney Todd

     En la película Sweeney Todd del director Tim Burton se narra la historia de Benjamin Barker, encarcelado durante 15 años debido a una falsa acusación del juez Turpin, que sólo quería quedarse con su esposa. Barker regresa buscando a su familia, pero descubre que su esposa se suicidó y que el juez tiene cautiva a su hija. Entonces Benjamin Barker cambia su nombre por Sweeney Todd, y comienza a tramar su venganza, mientras va asesinando a distintas personas con su navaja de barbero. La Sra. Lovett encuentra un modo de reavivar su negocio de empanadas de carne con las víctimas de Sweeney Todd.

      Tim Burton siempre nos impacta con esas películas tan peculiares que con tan solo ver la primera escena nos damos cuenta del sello que éste director siempre plasma en cada una de sus películas, como los mundos imaginarios con estilo gótico y muy oscuro. Estas características son muy evidentes en Sweeney Todd pues pareciera que la película es en blanco y negro, pero realmente solo es una película con mucha oscuridad, lo provoca que la iluminación forme parte esencial tanto para la representación del personaje como la representación mental del mismo en base a la escenografía. Un claro ejemplo sobre esto es Benjamin Barker (Sweeney Todd), Tim Burton plasmo claramente la forma de pensar de este personaje en los escenarios de la película, pero lo perfecciono aún más con la iluminación y no se hable del actor, pues sin duda Johnny Depp  fue una pieza esencial para esa película. Pero ¿Porque fue tan controversial esa película? Esto fue porque la versión de Tim Burton cambia un poco de la original, ya que este director decidió hacer la historia como un musical, elemento que me hace recordar la película “Bailando en la oscuridad” (2000) del director Lars Von Trier, la cual es una completa paradoja pues mientras el personaje sufre, todos cantan, algo similar pasa en la versión de Tim Burton lo que provoco el disgusto de algunos seguidores de este director.


     ¿Sweeney Todd tiene algún trastorno psicológico como el personaje principal de “Bailando en la oscuridad”? En base al Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR) este personaje esta en: Episodio maníaco, el síntoma que podemos ver en este personaje es “Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para producir consecuencias graves” en este personaje esta actividad es  “matar”  y él era testigo de que a esas personas que mataba las hacían pastel de carne y esta actividad empezó como venganza pero después era algo placentero. Otro ejemplo es  sobre los criterios para el diagnóstico de F60.1 Trastorno esquizoide de la personalidad, ya que los síntomas son: 1. ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia, 2. escoge casi siempre actividades solitarias, 3. disfruta con pocas o ninguna actividad, 4. se muestra indiferente a los halagos o las críticas de los demás,  y por último 5. Muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad. Estos síntomas son muy evidentes en Sweeney pues había pocas cosas que le gustaba hacer pero una de ellas era “matar “, es muy frío y no es muy social, mostraba indiferencia en las acciones que hacía su cómplice a pesar de que era muy evidente que ella lo quería.

     Estos son algunos de los trastornos psicológicos que se pueden ver en el personaje Benjamin Barker de la película Sweeney Todd del famoso director, Tim Burton. Sin duda una película que a pesar de ser catalogada como  sangrienta, es muy buena y analizándola más a fondo, muchas veces puede haber un Sweeney Todd cerca de nosotros y tal vez no nos hemos dado cuenta de ello, pues los trastornos psicológicos muchas veces no son tan evidentes. Así que ¡Cuidado!


Por Maluly García



7 comentarios:

  1. Creo que era difícil analizar al personaje, pero lograste hacerlo de manera adecuada. ¡Me agrada! :D

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. La implicación excesiva en actividades placenteras es el alimento, la razón y la justificación para vivir de este admirable barbero.

    ResponderEliminar
  4. Seré más precavida con mis conocidos jajaja, no vaya a ser un día uno de ellos me asesine.


    Muy buena película. ¡Excelente análisis! :)

    ResponderEliminar
  5. Es hermosa, la disfruté obvio por la participación de Jhonny Deep, además el guión estuvo a cargo de John Logan que sin duda es un genio sobre todo cuando del género de suspenso y terror hablamos.

    ResponderEliminar
  6. Esta película es la adaptación de un musical. Infórmese antes de analizar y no empiece diciendo que lo brillante de Tim Burton es que hace que sea un musical, si ya lo era.

    ResponderEliminar